martes, 24 de noviembre de 2009

EVALUACION DEL TRAFICO EN UNA RED

El siguiente trabajo presenta una metodología para evaluar las características técnicas y el desempeño de las computadoras de red.
En redes la medida del tráfico de una red es el proceso de medir la cantidad y el tipo de tráfico en una red particular. Esto es especialmente importante ya que permite determinar el comportamiento bajo ciertos parámetros de cualquier red (velocidad de conexión, ancho de banda, tasa de transmisión, entre otros), a fin de proponer recomendaciones que permitan incrementar la calidad de servicio.
Para evaluar el tráfico de una red se debe tomar en cuenta los siguientes pasos:
Algunas de las aplicaciones de red que se deben medir son:
• Acceso a Internet
• Correo Electrónico
• Transferencia de archivos
• Acceso a diferentes plataformas.
Se debe monitorear las aplicaciones solo en las computadoras de red, ya que ejecutan remotamente en el servidor y esto genera tráfico en la red.
Los archivos a evaluar son divididos en dos categorías, según:
a) Su contenido y
b) Tamaño.
Los archivos según su contenido se subdividen en:
a) Archivos de Datos.
b) Archivos de Vídeo.
c) Archivos de Sonido.
d) Archivos de Multimedia
El tamaño de los archivos depende de su contenido como se muestra a continuación.
a) Archivos de Datos 2Mbytes.
b) Archivos de Vídeo. 5Mbytes
c) Archivos de Sonido. 1Mbytes
d) Archivos de Multimedia 10Mbytes.
Los tamaños de los archivos se pueden determinar con respecto a un muestreo realizado en Internet para aplicaciones de escritorio.

TEMAS DE INVESTIGACION

Alcanzar la optimización de la topología de red en cuanto a parámetros como el costo, tiempo de respuesta, tiempo de atraso, probabilidad de bloqueo, escalabilidad, administración, performance y confiabilidad, entre otros aspectos, constituye un desafío que se renueva permanentemente. Es por ello, que se destaca la importancia de las políticas de red de la organización, a través de una introducción del modelo de negocios de la red global y que cubra los principios de diseño significativos, tales como el diseño top-down, requerimientos y restricciones, y herramientas de diseño de red. Más específicamente, en el diseño (rediseño) deberá tenerse en cuenta los principios de diseño, examinando los requerimientos y restricciones de una red desde una perspectiva de negocios y desde una perspectiva técnica, después de evaluar los conceptos de modelo de negocios de la red global, y de diseño top-down. Además, sin pasar por alto las herramientas usadas en el proceso de diseño de red, para auditar redes, y analizar y simular la red.
Durante el desarrollo del trabajo se desarrollaran las siguientes tareas de investigación:
* Efectuar un estudio comparativo y general de varias metodologías de diseño existentes
Las metodologías de diseño son un proceso crítico para directores, administradores, consultores y arquitectos de la red. Varias organizaciones han crecido en experiencia incluyendo diseñadores de red, a causa de la frecuencia de los cambios de la misma. El rol del crecimiento en la red debe ser como en el negocio, y esto ha forzado a cambios rápidos y dinámicos sobre la propia red como en la organización con TI. Objetivo: Se pretende investigar las metodologías de diseño existentes, y plantear un análisis comparativo, y los criterios que se han impuesto hasta la fecha
* Investigar y definir una metodología para establecer patrones característicos de tráfico de protocolos según tipo de usuarios.
Exiten herramientas software y hardware para la toma de muestras de tráfico de los protocolos de red, que diferentes puestos de trabajo introducen en la misma. Según las actividades de los usuarios sobre la red, se puede definir un perfil para los mismos. Cada perfil tendrá patrones característicos de distribución de tráfico de los protocolos de la red según el segmento de pertenencia en la red, distribución de protocolos, distribución según el tipo y tamaño de paquetes, ancho de banda medio demandado, distribución horaria, pico de ráfagas de tráfico, distribución de tráfico local y externo,. Estos perfiles podrán convalidar o no, principios de diseño que tradicionalmente se han manejado, como por ejemplo la regla 80/20 que considera que el 80 % del tiempo el usuario está dedicado a tráfico en su propio segmento, y resto del tiempo fuera del mismo.
ALGUNOS EJEMPLOS ESTADISTICOS DE LA PRESENTACION DE RESULTADOS SON:

3 comentarios:

  1. Hola cary, muy buen desarrollo de tema, abarca las cosas más importantes de una evaluación y sus parámetros fundamentales.

    ResponderEliminar
  2. Hola Carina, tu trabajo me parece muy interesante y completo, debido a que abarca varios puntos a considerar dentro del análisis de tráfico en la red. La información aqui desarrollada, permite tomar en consideración aspectos que suelen pasar por desapercibidos cuando de utilizar una red y sus recursos se trata.

    ResponderEliminar
  3. Hola Cari, muy bien te felicito! me gustarìa que me digas que software puedo usar para evaluar tràfico. pero lo demàs muy bien.
    saludos

    ResponderEliminar